La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería
profesional que emplea
conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y química para encargarse del
diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el
entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, puertos,
aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas. La
ingeniería civil es la más antigua después de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las actividades no militares con
las militares. Tradicionalmente ha sido dividida en varias
subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria, ingeniería geotécnica, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería estructural, mecánica, ingenieríadel transporte, ciencias de la Tierra, ingeniería
del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los materiales, ingeniería
de costas, agrimensura, e ingeniería
de la construcción. Los
ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles: en el
sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito
privado desde los pequeños consultores autónomos que trabajan en casa hasta los
contratados en grandes compañías internacionales.
Historia de la Ingeniería civil
La ingeniería
ha sido un aspecto de la vida desde el inicio de la existencia humana. Las
prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber comenzado entre el
4000 y el 2000 a. C. en el Antiguo Egipto y Mesopotamia cuando los humanos
comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando la necesidad de un cobijo.
Durante este tiempo el transporte empezó a incrementar su importancia, lo que
llevó al desarrollo de la rueda y de la navegación.
Hasta la Edad
Contemporánea no hay una distinción clara entre ingeniería civil y arquitectura, y el término ingeniero y
arquitecto sufrió variaciones refiriéndose a la misma persona, incluso
intercambiándose. La construcción de las Pirámides de
Egipto entre el 2700 y el 2500 a.C. podría considerarse las primeras
muestras de construcciones de gran tamaño. Otras construcciones históricas
incluyen el sistema de gestión de aguas de Qanat el Partenón por Ictino en
la Grecia Antigua (447-438
a. C.), la vía Apia por los ingenieros Romanos o la Gran Muralla
China en el 220 a.C, o los trabajos de irrigación en Anuradhapura. De todas las civilizaciones
antiguas quizás la más desarrollada en ingeniería civil fueron los romanos que
fueron pioneros en la construcción de una red de calzadas, acueductos,
puertos, puentes, presas y alcantarillados.
En el siglo
XVIII el término ingeniería civil fue acuñado para incorporar toda la
ingeniería para usos civiles en oposición de la ingeniería militar (artillería,
balística, construcción de defensas entre otras). En 1747 se crea la escuela de
ingeniería civil más antigua del mundo, la École nationale des ponts etchaussées en París,
que aún hoy perdura. El primer ingeniero civil autoproclamado fue John
Smeaton que construyó el faro de Eddystone. En 1771 Smeaton y
algunos colegas formaron la Smeatonian Society of Civil Engineers,
un grupo de profesionales que se reunían diariamente para debatir sobre su
profesión. A través de estos encuentros se formaron las sociedades
profesionales que conocemos hoy en día.
En España se consideró la necesidad de crear un cuerpo de
ingenieros específico que se encargara de las obras públicas, por eso se funda
la Escuela
Oficial del Cuerpo de Ingenieros de Caminos dirigida por Agustín de Betancourt en 1802. Por aquel entonces México ya
había establecido el primer instituto de investigación especializado en la
ingeniería civil y en 1857 se instituyen las enseñanzas de ingeniero civil
en la Academia de San Carlos basándose en los planes de estudios europeos.
Ramas de la
Ingeniería civil
Existen varias especialidades y subdisciplinas dentro de la carrera de
ingeniero civil y la mayor parte de los ingenieros civiles trabaja centrado en
alguna especialidad. Todas tienen en común la necesidad de conocimientos
matemáticos y físicos avanzados y la capacidad de resolver problemas de forma
óptima.
Ingeniería de materiales
Infraestructura
vial y pavimentos
Urbanismo y
ordenación del territorio
Ingeniería de
minas
Ingeniería sanitaria
Obras de la Ingeniería civil
La Rueda de Falkirk en Escocia. El Puerto de Rótterdam en Europa.
Ingeniería sanitaria
Obras de la Ingeniería civil


Referencia
1.
The American Heritage Dictionary of the English Language,Fourth Edition. Houghton
Mifflin Company, 2004 (consultado el 8 de agosto de 2007).
3.
Institution of Civil Engineers What is Civil Engineering». ICE. Consultado el 22 de septiembre de 2007.
4.
What is Civil Engineering?». The Canadian Society for Civil Engineering. Consultado el
8 de agosto de 2007.
6.
Oakes,
William C.; Leone, Les L.; Gunn, Craig J. (2001). Engineering Your
Future. Great Lakes Press. ISBN 1-881018-57-1.
7.
The Architecture of the Italian Renaissance Jacob Burckhardt ISBN 0-8052-1082-2 p. 4 of Mays, L. (30 de agosto de 2010). Ancient Water
Technologies. Springer. ISBN 978-90-481-8631-0.
8. Manuel Rendón. «Historia de laEscuela de Ingeniería».
9.
Why Should You Get Licensed?». National
Society of Professional Engineers. Consultado el 11 de agosto de 2007.
10. Universidad de Granada. «Información académica de latitulación de Grado de Ingeniería Civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario